La música es un elemento primordial para la educación en todos sus niveles, porque asegura el desarrollo integral a nivel intelectual, sensorial, motriz y lingüístico. Sin embargo en la etapa infantil se tiene un potencial más veloz de aprendizaje, por eso se debe estimular con distintas actividades su formación en este campo, comenzando con juegos musicales, canciones, dictados, experimentación con instrumentos, teatro, etc.
Algunos de sus beneficios son:
1. El enseñarles canciones infantiles desarrolla su capacidad de memorización ampliando su vocabulario y mejora la articulación de palabras nuevas por la repetición de sílabas. Son útiles para aprender cualquier tema deseado, números, hábitos, historias, etc.
2. Les da seguridad emocional y confianza, ya que el clima que da la música les permite abrir sus sentimientos a otros y expresar sus emociones.
3. Mejora su concentración en distintas actividades cotidianas. La música suave y alegre los motiva en las tareas y los motiva a realizar tareas que sin ella resultarían aburridas.
4. El aprender a tocar un instrumento musical, sin duda es un gran reto, pero al establecer un tiempo de aprendizaje y permitiendo al niño escoger el instrumento que ellos deseen forma en ellos disciplina y perseverancia, cualidades que les servirán en cualquier aspecto de su vida.
5. Mejora y estimula su expresión corporal ya que adaptan sus movimientos corporales creativamente a la música, aumentando su coordinación e ingenio.
6. Desarrolla la percepción auditiva, el reconocimiento y representación de los sonidos y sus cualidades (timbre, altura, intensidad y duración).
7. La música calmada influye en el desarrollo cerebral e impacta emocionalmente conduciendo al buen ánimo y mejorando su rendimiento.
8. Aumenta su desarrollo social, al experimentar e interpretar música en grupo lo ayuda a integrarse, interactuar, coordinarse y escuchar a los demás, desarrollando una actitud positiva y empática con los demás.
9. Mejora su motricidad fina, ya que al estar en contacto con un instrumento desarrolla sensibilidad en sus manos o piernas.
10. Forma su personalidad, al orientarse y explorar, establecen sus gustos musicales y se orientan a un ritmo específico.
Algunas investigaciones aseguran que las composiciones de Mozart aumentan el coeficiente intelectual de los niños, mejora su desarrollo social y lingüístico. Así que aquí te dejo un playlist de sus piezas musicales para que lo usen durante el desarrollo de tareas en clases 👇
Sin duda la música tiene un rol primordial, soy asistente de una profesora y en cada clase incorporamos algo de música para mejorar su aprendizaje y hacerlo más didáctico y divertido. En vez de música clásica solemos usar Bossa Nova, ya que es más alegre y aumenta también la creatividad y energía en los niños.
ResponderEliminarSi bien es cierto la música en el crecimiento del niño ayuda aún buen desarrollo de movimientos, siendo más flexible y divertido a su aprendizaje. Muy buena información ☺️
ResponderEliminar